Páginas

viernes, 21 de diciembre de 2012

MIES



Autoridades del sistema MIES analizaron nuevas  políticas para firma de convenios para próximo año
Con la participación de 50 delegados de Juntas parroquiales, Patronatos Municipales y entidades sociales de; Esmeraldas, Ríoverde, Atacames y presidentes de juntas parroquiales de Súa, Tonsupa, Majua, Chinca  y otras, se analizó las nuevas políticas consideradas por el sistema  MIES para la firma de los nuevos convenios en desarrollo infantil, para atención en CIBV y CNH.
  
Los dirigentes y responsables de entidades sociales manifestaron que era corto el tiempo para analizar y socializar el nuevo formato de convenio, hay nuevas responsabilidades para los Gobierno Autónomos Descentralizados y entidades sociales, por ejemplo  pagar el sueldo básico y seguro social a las madres cuidadoras y promotoras. “Estamos dispuestos asumir la corresponsabilidad para atender a nuestros niños, haremos las gestiones necesarias  para ello” refirió Jorge Loor presidente de la Junta parroquial de Tonsupa.
  
Shannon Cadena Directora zonal del MIES dijo “vamos a tener una nueva reunión de trabajo el 26 de diciembre, donde podamos definir  claramente; explicar de manera técnica  sobre las coberturas del MIES en la provincia. También definir las estrategias para la corresponsabilidad de los gobiernos locales.
  
Roberto López Pinargoti director provincial del MIES-INFA refirió “hay una ordenanza provincial donde tipifica la atención prioritaria de la niñez, en su inicio con un 3% del presupuesto del Gobierno provincial, recursos que bien pueden ser canalizados por las Juntas parroquiales para atender  a la niñez de   sus localidades. Las entidades sociales y GAD atenderán en Centros Infantiles del Buen Vivir a niños y niñas de 1 a 3  años, y en la modalidad Creciendo con Nuestros Hijos (CNH)  a niños y niñas de 0 a 3 años”. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario